Runrun - Periodismo de investigación

INICIO

Expropiación de partidos de oposición es una práctica frecuente en Venezuela

Por segunda ocasión en cuatro años, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino el partido Primero Justicia (PJ) en respuesta a una solicitud del diputado de la Asamblea Nacional dominada por el chavismo, José Brito.

Brito, quien es candidato a la presidencia de la República por el partido Primero Venezuela, fue nombrado presidente ad hoc de la junta directiva de PJ y ahora posee el aval para emplear la tarjeta y los símbolos del partido.

Este miércoles 24 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó un lapso de 48 horas para que la nueva junta directiva de PJ se adhiera a una de las postulaciones admitidas por el ente comicial de cara a los comicios del 28 de julio.

Igualmente, el TSJ ordenó al parlamentario llevar a cabo un proceso de reestructuración para designar autoridades en las regiones y modificar estatutos.

En junio de 2020, el máximo tribunal del país intervino Primero Justicia y nombró a Brito como líder de la junta directiva ad hoc, sin embargo tres meses después echó atrás la decisión.  

Carpeta en mano, Brito acudió el pasado 15 de marzo a preguntar por el “limbo jurídico” en el que se encontraba el partido y un mes después, luego de que el CNE admitiera las postulaciones para presidente, le devolvieron las riendas de la tolda amarilla.

Brito fue expulsado de PJ en 2019 luego que un reportaje del portal Armando.info revelara aparentes nexos con el empresario colombiano Alex Saab y una supuesta red de malversación de fondos en torno al programa de Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). La eventual trama de corrupción fue bautizada como «Operación Alacrán» por la oposición. 

Un año después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Brito y a otros seis diputados, entre ellos el también ex miembro de Primero Justicia, Luis Parra, por su participación en el intento de juramentar una junta directiva paralela en la Asamblea Nacional.  

En noviembre de 2023, abogados españoles demandaron a Brito y a otros diputados por estar supuestamente en la trama de corrupción con Saab y los CLAP.

“Tanto las empresas como los diputados relacionados intentaron utilizar a abogados honestos para que liberasen las cuentas bancarias y legitimasen no solo a empresas sino también los contratos que celebraron contra el patrimonio público de Venezuela”, se consideró en esa demanda. 

Primero la justicia 

A propósito de la decisión del TSJ, la presidenta de PJ, María Beatriz Martínez sostuvo que la designación de Brito al frente de la junta directiva ad hoc no cambia nada en el partido.  

«Creo que la gente sabe muy bien quién es José Brito. Ese personaje quedó para hacerle el trabajo sucio a la dictadura y es lamentable para él, porque a nosotros como partido nunca nos ha hecho ni nos podrá hacer daño. Pretenden decir con esto que lo que pasa en Primero Justicia lo deciden ellos y mandan a títeres vergonzosos a creer que pueden asumir el liderazgo de un partido«, dijo la dirigente.

Martínez manifestó que este movimiento demuestra la ausencia de estado de derecho y el control que ejerce el Ejecutivo sobre los poderes públicos en Venezuela.

“Así cobra el régimen nuestra postura determinada y determinante para ser garantes de la ruta electoral en unidad con los venezolanos. Están buscando por todas las maneras ensuciar un evento comicial. Nosotros hemos dado todo nuestro respaldo al candidato Edmundo González Urrutia”, acotó Martínez. 

A juicio de Martínez, Nicolás Maduro perdió la brújula: «Debería ponerle un poquito de atención a lo que hicieron en la tal consulta obligatoria del domingo 21 de abril. Amenazaban, llamaban y pedían asistencia y nadie les puso cuidado”.

No es el primero

Roberto Enríquez, presidente del partido Copei no intervenido por el chavismo, indicó que a partir del despojo de la tarjeta y los símbolos de la tolda socialcristiana, el Gobierno ha emprendido una cacería contra la disidencia y específicamente perjudicado a miembros del G4 como Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia.

La tarjeta es muy importante porque es el vehículo por donde el elector expresa su voluntad de votar por una u otra candidatura, son símbolos fundamentales de la democracia que representa a toda una organización política e ideológica”, explicó.. 

Enríquez indicó que no es apropiado emplear el término judicialización para hablar de partidos intervenidos.

“Me parece un eufemismo, porque ese proceso se hace cuando hay un debido proceso y en estos casos eso no existe, no hay derecho a la defensa, solo hay una usurpación donde unos asaltantes cogen los símbolos de una organización que democráticamente escogió a sus autoridades”, denunció.  

A juicio de Enríquez, en el caso de Copei no hubo judicialización: Solo le dieron nuestros símbolos a unas personas que se dedican a traficar con ellos. Confiscación, intervención y asalto son los términos adecuados en todo caso”. 

El dirigente copeyano sostuvo que el despojo de tarjetas y símbolos posee un componente de violencia política

“El objetivo es tener partidos que no hagan una oposición real y confundir al electorado, es una violación a los derechos humanos. Cuando se asalta un partido político  estamos hablando de confiscación y agresión”, sentenció. 

Apariencia de normalidad

Para la dirigente de Voluntad Popular, Adriana Pichardo, la apropiación de los partidos por parte de terceros sospechosos de hacerle el juego al gobierno es una excusa para decir ante la comunidad internacional que en Venezuela se produce una “fiesta electoral”.

“Pero ya la gente, el ciudadano sabe lo que está ocurriendo y por eso se hace tan poderosa la tarjeta de la unidad como símbolo que nos unifica a todos, ya que somos víctimas del robo de nuestros símbolos partidistas, de nuestras tarjetas electorales”. 

Pichardo recordó que VP pasó por lo mismo que Primero Justicia en la actualidad.

“El régimen utiliza todos los órganos del Estado para cambiar y torcer la realidad. Hizo lo mismo que con nosotros en julio de 2020 a través de la Sala Constitucional del TSJ, cuando decretó una medida cautelar de tutela constitucional y suspendió a la dirección nacional nombrando a una junta directiva ad hoc liderada por José Gregorio Noriega, vicepresidente de la Asamblea Nacional oficialista, a quien le permitió utilizar la tarjeta, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto de VP”, amplió Pichardo. 

De acuerdo a la dirigente de VP, los secuestros de partidos políticos son una especie de “patadas de ahogado” del régimen madurista.

“Porque se saben perdidos en el proceso electoral del 28 de julio y siguen utilizando las jugadas más bajas, más viles para confundir a los venezolanos y tratar de ganar espacios que ya perdieron hace mucho tiempo en el corazón, en la conciencia y en la voluntad del pueblo”, concluyó. 

 

La Contraloría no da tregua y aumenta la lista de políticos opositores inhabilitados

En el año 2025 son las elecciones regionales, locales y legislativas. Parece que el gobierno de Nicolás Maduro se está preparando para ir a este proceso electoral con la menor cantidad de contrincantes posible a través de nuevas inhabilitaciones de políticos opositores.

Este miércoles, 24 de abril, la Contraloría General de la República notificó la inhabilitación política de cinco dirigentes opositores, entre los que incluso se encuentran personas ejerciendo cargos públicos en la actualidad.

Tras revelarse las nuevas habilitaciones, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia señaló que esta acción es una muestra más «de la urgente necesidad de recuperar el Estado de derecho en nuestro país».

Por su parte, la Plataforma Unitaria publicó un comunicado en donde «condenaron y repudiaron» las inhabilitaciones publicadas «por la Contraloría del régimen de Nicolás Maduro, dirigidas a miembros de las fuerzas democráticas».

«Desde el régimen insisten en seguir violando los derechos humanos y políticos de la dirigencia democrática y de todos los ciudadanos venezolanos, pero no podrán apartarnos de la ruta electoral con la que conquistaremos, este próximo 28 de julio, el cambio tan anhelado por los venezolanos», añadió la Plataforma Unitaria. 

 

Entretanto, la ONG regional Transparencia Electoral rechazó el uso de la Contraloría General de la República «para violar el derecho político de los venezolanos a través de las inhabilitaciones ilegales».

«La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021 recomendó ‘suprimir la prerrogativa de la Contraloría General de despojar a ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna, lo que repercute negativamente en el derecho a la defensa'», recordaron en una publicación en la red social X.

Las nuevas inhabilitaciones

Aunque en noviembre de 2023 Noruega divulgó un procedimiento acordado por las partes para la revisión de inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, instituciones del Estado como la Contraloría y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han hecho caso omiso, y se ha seguido inhabilitando a opositores con probables aspiraciones de ejercer un cargo público. 

A  finales de enero, el TSJ levantó esta sanción al periodista Leocenis García y al exdiputado Richard Mardo. Ambos se sometieron al mecanismo de revisión de casos acordado entre el Ejecutivo y la Plataforma Unitaria. Pero no corrieron con la misma suerte María Corina Machado ni Henrique Capriles Radonski, y tres meses después, la Contraloría notifica de nuevas inhabilitaciones. 

Y abril se aproxima a su final con un nuevo listado de inhabilitaciones políticas. Uno de ellos es el vicepresidente de asuntos políticos del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa, a quien inhabilitaron para ejercer cargos públicos durante 15 años, según la página web de la Contraloría.

Además de ser militante de PJ, Guanipa ha sido diputado de la Asamblea Nacional (2015-2020) y fue embajador de Venezuela en Colombia designado por el extinto gobierno interino que presidió Juan Guaidó.

Mediante su cuenta de X, Guanipa manifestó que la Contraloría no le notificó de esta inhabilitación, «como todas las otras veces».

«Pero eso hoy no es lo importante, lo indispensable es habilitar el voto de los millones de venezolanos que están negados a vivir en la miseria», escribió el dirigente político en su mensaje.

Otro afectado es  Carlos Ocariz, exalcalde del municipio Sucre, quien también figura en la lista de la Contraloría de nuevos inhabilitados para ejercer cargos públicos durante 15 años.

A través de su cuenta de X, Ocariz señaló que la respuesta ante esta inhabilitación que no le fue notificada es «Edmundo para todo el mundo», refiriéndose al candidato unitario Edmundo González Urrutia. Agregó que el 28 de julio los ciudadanos habilitarán todos los «derechos» con el voto.

 

A la lista de inhabilitados sumaron a Juan Carlos Caldera, miembro de la dirección de la Plataforma Unitaria Democrática. Según la publicación de la Contraloría, no podrá ejercer cargos públicos durante 12 meses.

Al conocer este anuncio, solo se limitó a responder en su cuenta en X lo siguiente: «Algo hice bien, #EdmundoPaTodoElMundo».

Alcaldes en ejercicio inhabilitados

Se difundió también que el alcalde del municipio El Hatillo del estado Miranda -en su segundo período- Elías Sayegh también ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 15 años, es decir, hasta el 2039.

Sayegh fue militante del partido político Fuerza Vecinal, del cual se deslindó en el año 2023 y decidió crear la organización política Cambio en Paz.

Por su parte, José Antonio Fernández López, conocido como ‘Josy Fernández‘, fue inhabilitado por la Contraloría para ejercer cargos públicos durante 15 años, al igual que Sayegh.

Fernández es actualmente alcalde del municipio Los Salias, también de Miranda. Está en ese cargo desde el año 2013, tras obtener la victoria en las elecciones regionales. También militó en Fuerza Vecinal y ahora está en Cambio en Paz, al igual que Sayegh. Hasta ahora, ni Sayegh ni Fernández han emitido declaraciones sobre estas inhabilitaciones.

La inhabilitación que impidió inscripción de Machado

Las inhabilitaciones de políticos opositores han sido denunciadas en los informes del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, la Unión Europea y el Parlamento Europeo, entre muchas otras instituciones, gobiernos y organizaciones, por «socavar el Estado de Derecho» y «profundizar la crisis política» en Venezuela. 

Recientemente, académicos de la UCV denunciaron la «permanente intervención del Tribunal Supremo de Justicia», a través de sus salas electoral y constitucional; «usurpando funciones legislativas, interviniendo la dirección de los partidos políticos, confirmando inhabilitaciones y modificando las reglas de los procesos electorales».

Justamente el pasado 26 de enero de 2024, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) notificó a María Corina Machado que está inhabilitada para ejercer cargos públicos.

Según el TSJ, el recurso que introdujo Machado el 15 de diciembre de 2023 sobre su inhabilitación “no cumple con los requerimientos establecidos y exigidos” en el acuerdo de Barbados firmado entre el gobierno y la oposición el año pasado.

La Sala Político Administrativa alegó que la inhabilitación de Machado ocurre, entre otras cosas, por propiciar las sanciones internacionales y la presunta trama de corrupción que habría encabezado Juan Guaidó durante el interinato.

Esta inhabilitación le impidió a Machado inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como candidata presidencial, a pesar de haber tenido una victoria arrolladora durante la primaria opositora del 22 de octubre de 2023.

De acuerdo con la ONG Acceso a la Justicia, entre las irregularidades que presenta este caso se destaca que la Sala Político Administrativa incurrió en la «omisión de publicar los textos completos de sus decisiones».

«En lugar de ello, se limita a anunciarlas mediante un extracto en su página web. Esta práctica impide conocer el texto íntegro de dichos fallos, incluyendo, entre otros aspectos, las razones jurídicas que las fundamentan», señaló la ONG en un reporte.

Capriles, inhabilitado después de dos candidaturas presidenciales

El mismo día en que Machado recibió la notificación que ratificaba su inhabilitación, también salió una sentencia de la Sala Político Administrativa del TSJ que ratificó la inhabilitación para ejercer cargos públicos a Henrique Capriles Radonski, exgobernador de Miranda.

El TSJ consideró improcedente la solicitud de Capriles sobre esta inhabilitación porque, según el máximo tribunal, tampoco cumple con los requerimientos firmados y exigidos en el acuerdo de Barbados  “y en consecuencia” está inhabilitado por quince años.

Capriles está inhabilitado desde el año 2017 “por irregularidades administrativas” presuntamente ocurridas mientras era gobernador del estado Miranda. Esa inhabilitación le impidió competir en las regionales de ese año y en las presidenciales de 2018. 

Tras esta decisión, el dos veces candidato presidencial se pronunció en su cuenta de X donde señaló que el «sentimiento de cambio» no se podrá inhabilitar.

Leopoldo López, el primer inhabilitado

Fue en el año 2008 cuando el alcalde de Chacao, quien gozaba de una gran popularidad y tenía aspiraciones de postularse a la alcaldía metropolitana, se convirtió en el primer dirigente opositor con fuerte arraigo popular inhabilitado por la Contraloría General de la República por seis años debido a supuestas irregularidades administrativas en su gestión. En esa ocasión, otros dos dirigentes opositores también fueron inhabilitados: Enrique Mendoza y Antonio Barreto Sira. 

La inhabilitación le impidió participar en las regionales y municipales de ese año. El caso de López fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y aunque la instancia falló a favor de López en 2011,  el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la  medida de la corte como “inejecutable”.  Al vencerse la inhabilitación, López fue detenido en el marco de las protestas antigubernamentales de 2014. 

Otros casos sonados de inhabilitaciones opositoras

En el 2021 se celebraron las elecciones regionales y municipales, el período que está a punto de finalizar. Ese mismo año, el 23 de febrero, la Contraloría inhabilitó a 28 integrantes de la Asamblea Nacional electa en 2015 por negarse a presentar la declaración jurada de patrimonio.

Para aquel momento, la lista incluía a los dirigentes Juan Guaidó, Julio Borges, Juan Pablo Guanipa, Carlos Paparoni, Luis Florido, Germán Ferrer, Tomás Guanipa, Rafael Veloz, Américo De Grazia, Ismael García, Freddy Guevara, Gaby Arellano, Carlos Berrizbeitia y Julio Montoya.

De acuerdo con la ONG Acceso a la Justicia, la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos «forma parte de los instrumentos de asedio empleados por el Gobierno nacional desde hace tiempo para sacar del camino a sus rivales».

Ese mismo año,el dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano fue candidato a las elecciones regionales en el estado Barinas. Las proyecciones del Consejo Nacional Electoral favorecían a Superlano frente al oficialista Argenis Chávez. El conteo final y la lectura de los resultados fueron suspendidos por sentencia del TSJ.​ En dicha sentencia, se anunció que Superlano quedó suspendido de ocupar cargos públicos, por lo que no pudo ser proclamado ganador y se tuvieron que repetir las elecciones en esa entidad. 

Por su parte, Manuel Rosales, dirigente de Un Nuevo Tiempo, también estuvo inhabilitado desde agosto de 2014 hasta que la Sala Político Administrativa del TSJ levantó esa sanción en octubre de 2017. Después de eso, obtuvo la victoria en la Gobernación del Zulia en 2021.

González Urrutia: “María Corina Machado es la líder de este proceso. Yo soy un candidato ahí”

Edmundo González Urrutia (La Victoria, 1949), candidato presidencial de la Unidad venezolana, dice que va a llegar a las 6:00 pm a la entrevista y aparece a las 5:59 pm. Media hora antes se le veía en redes sociales durante la primera reunión con la Plataforma Unitaria: parece que no va llegar a tiempo, pero llega. Hace pocas horas el diplomático se ha convertido en el elegido, entre todos los que podían elegir, para enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. 

Su esposa, Mercedes López, abre la puerta, ofrece Nestea -punto a favor de la transición-, sirve agua y unos saladitos de hojaldre que González Urrutia recomienda probar y prueba. Ella habla de los memes de Game of Thrones con María Corina Machado, del «Edmundo challenge» y de los jingles en tiempo récord. “Ahí hay inteligencia artificial”, dice. En esta casa, al parecer, están al tanto de lo que sale en redes sociales mientras se adaptan a una agitación que no planificaron. “Recen por nosotros”, pide con una velocidad que no se sabe si es de alegría o de inquietud.

González Urrutia se quita el saco y sale al balcón de su apartamento, donde vive desde hace más de 30 años. La tarde está constipada de humo y polvo naranja, como un sahumerio que alguien dejó prendido. Desde la baranda se ve Caracas a una escala que la vuelve comprensible, también los aviones de unos privilegiados que aterrizan en el aeropuerto La Carlota, las torres de Parque Central, las autopistas que rajan la ciudad, el Ávila todo y decenas de guacamayas que ya se han convertido en meme desde que lo fotografiaron alimentándolas. Tratando de repetir la escena de la foto viral, busca un pote lleno de semillas de girasol para llamarlas, pero ninguna se detiene. Se acerca, en cambio, una guacharaca solitaria que al candidato no le hace gracia. Y tampoco es tan fotogénica. 

A finales de marzo, González Urrutia, embajador de carrera con amplia experiencia en el servicio exterior, estaba cuidándole un puesto a la Plataforma Unitaria pero nadie llegó. Hoy es el segundo suplente de la ganadora de la primaria, María Corina Machado, inhabilitada -sin cargos ni proceso legal- para ejercer cargos de elección popular y a quien el Consejo Nacional Electoral no le permitió inscribirse para las presidenciales. La misma negativa recibió la primera suplente de Machado, la profesora Corina Yoris. Entonces, con esa suerte postrera del segundo portero del fútbol, González Urrutia saltó a la cancha en los últimos minutos de la prórroga.

González Urrutia habla de su candidatura con la distancia de quien no depende de ella. Sabe que es un elogio y sabe, también, que es un riesgo. Algún vocero del gobierno nacional lo llama “el candidato de los gringos”, pero han sido pocos los oficialistas que han hablado públicamente de él. “No sé quién propuso mi nombre en la plataforma. Les dije que aceptaba si había unanimidad en la decisión. Fue una celada lo que me tendieron a mí”, dice con el tono de voz de un amable narrador de bingo mientras hace una expresión dos niveles más arriba de una sonrisa, pero que todavía no llega a risa. 

González Urrutia: «No sé quién propuso mi nombre»

El relato de quien podría ser el próximo presidente de Venezuela comenzó con una llamada, en apariencia inofensiva, para reunirse en la oficina del partido Encuentro Ciudadano de la exdiputada Delsa Solórzano. El lugar ha sido escenario de esta historia desde el principio y hasta el final: allí citaron a González Urritia para pedirle que fuera “el candidato tapa” y allí anunciaron, días después durante un cónclave multipartidos y multilíderes, que ya no sería tapa, sino el frasco entero. 

Este quiebre definitivo González Urrutia lo narra inalterable, como si por las venas le corriera una infusión de tilo: “José Luis Cartaya, que fue secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, me llamó para ofrecerme que fuera, de manera provisional, el candidato tapa, que cuidara la tarjeta de la MUD. Y, después, la decisión de que yo sería finalmente el candidato casi la conozco por los medios. Le dije a mi esposa: ‘Mira lo que está produciéndose aquí’. Pero en mi fuero interno ya había aceptado. Es muy elogioso que te escojan unánimemente para una responsabilidad como esta”. 

Aunque una posible dinámica de gobierno con la figura de María Corina Machado -y con María Corina Machado- no es un tema definido ni prioritario, González Urrutia no deja dudas de cómo él entiende el rol que le toca jugar: “Ella es la líder indiscutible de este proceso y la respetan como tal. Yo soy un candidato ahí”. Lo que sí está claro es que será una campaña inédita en el país y el candidato que está de primero en las encuestas no tendrá un desempeño tradicional: “La acompañaré algunas veces, pero no voy a recorrer el país”, dice mientras el sol de las 6 y pico de la tarde va aflojando y empieza a refrescar.  

—¿Hay miedo? Antes de tomar esta decisión debió haberlo pensado mucho.

—Hice una evaluación rápida. Yo sabía que me estaba metiendo en un candelero muy serio con implicaciones hasta de seguridad personal, pero no tengo miedo. Lo consulté con mi familia y con unos tres amigos y me dijeron ‘échale pichón’. El que no la debe no la teme. Sin embargo, desde ese momento trato de concentrar las actividades en casa y salgo escasamente a alguna reunión como la de hoy con la Plataforma Unitaria y vuelvo para acá.

—¿Había pensado alguna vez en la posibilidad de ser presidente del país?

—Ni me imaginaba eso. A mí me llamaron porque estando en el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, yo era miembro del partido Mesa de la Unidad. Me dicen que van a actualizar la directiva del partido y al mismo tiempo proponer mi candidatura. Esa llamada fue hace algunas semanas y la hizo José Luis Cartaya, quien fue secretario de la Mesa de la Unidad. Me citó a la oficina de Delsa Solórzano. No sé quién propuso mi nombre, pero después he oído que eso fue el resultado de una reunión muy larga que hubo en el seno de la Plataforma Unitaria y hubo consenso en torno a mi nombre.

—¿Qué le dice su familia?

—Tengo dos hijas, una vive en Venezuela y la otra en España. La que vive en Venezuela está muy encantada con todo esto, pero la otra sí está más asustada. 

—¿Cómo ha cambiado su rutina?

—Trato de que no me afecte mucho. Pero ahora debo ser más cuidadoso. Procuro salir menos. Estoy teniendo más reuniones en la casa.

—¿Hasta este momento cuál era su relación con María Corina Machado?

—Muy cordial. La conocía de hace algún tiempo porque era una mujer pública, pero no puedo decir que la conocía de años. Entiendo que cuando me pidieron que fuera la “tapa” , los representantes que tenía ella allí estuvieron de acuerdo. Yo siempre dije que aceptaba si había unanimidad en la decisión, en el entendido de que era algo provisional. 

—¿Ha tenido la oportunidad de hablar con Manuel Rosales?

—Lo llamé después de la decisión para darle las gracias por su desprendimiento. Lo hice también con la profesora Yoris. Gracias a la actitud de ellos se abrió el camino para que esto fuese posible. 

—¿En algún momento se sintió presionado para que renunciara a su inscripción con la tarjeta de la MUD?

—En absoluto.

—¿Cree que las declaraciones del presidente de Brasil, Lula Da Silva, reconociendo su candidatura y la unidad opositora influyeron en que se le permitiera seguir?

—Seguramente, porque las declaraciones de Lula no parecen improvisadas. En Brasil tienen una política exterior de Estado, independientemente del color político. 

—¿Qué ha pensado del 29 de julio, el día después de las elecciones?

Se abre un período mucho más complicado. No es que se abre la transición porque viene un proceso de negociación muy importante. Allí tienen un papel clave Colombia, Brasil y Estados Unidos, por supuesto. Tendría que haber una negociación de garantías electorales, que es lo que está proponiendo el presidente Petro. Hace poco hablé con su canciller, Luis Murillo Urrutia,  sobre algunos de estos temas.

—¿Ha tenido alguna llamada de alguien del gobierno?

No para mí. Si lo han hecho ha sido a otro nivel, yo presumo que sí, porque quien está muy involucrado en ese sentido es Gerardo Blyde, que para mí era el hombre para este cargo. Yo se lo dije, pero él nunca quiso. Al morocho Cartaya le tengo anotado un “debe”. 

Diplomático de la cuarta y de la quinta

En 31 años de carrera diplomática, González Urrutia fue embajador de gobiernos adecos, copeyanos y chavistas. Graduado de Internacionalista en la Universidad Central de Venezuela y con maestría en relaciones internacionales de la American University, ingresó a la cancillería venezolana en 1971 y durante tres décadas fue diplomático de carrera de gobiernos de varios colores. Sin dudarlo reconoce que tenía más amigos socialcristianos, pero asegura que nunca tuvo militancia política.  

Su primera misión como embajador fue en Argelia, en 1991, justo en el momento que ocurrió el triunfo del Frente Islámico de Salvación, un movimiento casi terrorista que no fue aceptado por los militares. “Me quedé hasta mediados de 1994 que regresé a Caracas a ocupar el puesto de director de Política Internacional en la Cancillería”.

Antes de Argelia, González Urrutia estuvo en El Salvador como encargado de negocios, en plena guerra civil . “Al principio yo lo interpreté como una señal de castigo, pero pronto entendí que era todo lo contrario. Me estaban dando una manifestación de confianza al ponerme al lado de Leopoldo (Castillo) en un momento tan complicado. Recuerdo que yo salía de la casa a trotar un poco y los policías decían ‘No salga porque anoche nos dejaron tres cadáveres tirados en la puerta de la casa’. En las noches a veces pasaba un carro, cortaban la luz y disparaban una ráfaga”. 

El candidato de la Plataforma Unitaria no habla de confrontación sino de garantías, negociación. Sabe la importancia de bajar los costos de salida

En Argentina fue designado siete años, en dos oportunidades. “Me hice muy amigo del presidente Raúl Alfonsín. Tenía la gran ventaja de que en la élite político administrativa del gobierno había muchos que estuvieron exiliados en Venezuela durante la dictadura. Había una sensibilidad cercana; estaban, por ejemplo, el hermano del expresidente De La Rúa, el escritor Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Terraño”. 

A Caracas volvió en 1998, justo en la transición entre Caldera y Chávez y, aunque mucho se ha especulado de su relación con el nacido en Sabaneta, lo cierto es que cuando ocurrió su ascenso al poder ya González Urrutia había sido nombrado embajador. Chávez mantuvo el servicio exterior sin modificar durante unos años “por los oficios de José Vicente Rangel, que era el ministro de Relaciones Exteriores”, dice el ahora candidato de la Plataforma Unitaria. 

Meses antes de las presidenciales de 1998, González Urrutia y el entonces canciller de Rafael Caldera, Miguel Ángel Burelli, citaron a Chávez y a Henrique Salas Römer -los dos candidatos con más chance de ganar las elecciones- a una reunión para explicar los planes y compromisos del servicio exterior venezolano. Recuerda el hoy abanderado de la Unidad que Chávez tomaba nota de todo en unas libretas llenas de garabatos. “Era como una esponja que lo absorbía todo”, recuerda.

Otra vez se vieron en Buenos Aires, donde González Urrutia era embajador y pudo corroborar esa cualidad de ventosa de Chávez cuando todavía era presidente electo: “Íbamos en el carro del Congreso a la Casa Rosada, en Olivos, para un encuentro con Carlos Ménem, presidente de Argentina, y en el camino y hablaba y Chávez iba cabeceando. En algún momento me dijo: ‘No piense que no lo estoy escuchando, estoy prestándole mucha atención, pero vengo de una campaña que me dejó exhausto’. Cuando llegamos con Ménem ha repetido casi en el mismo orden todo lo que yo le había conversado en el carro”. 

Se volvieron a ver a los pocos días. Ménem le pidió a González Urrutia que lo acompañara a la toma de posesión de Chávez en Caracas. A través del edecán que le habían puesto al presidente argentino, le hizo saber a Chávez que estaba en Venezuela y si en algo podía ser útil, estaba a su disposición. “No había llegado a mi casa cuando ya me estaba llamando el presidente Chávez para que lo acompañara a un desayuno con Ménem y cinco o seis representantes de la delegación argentina”. Según González Urrutia, circunstancias fortuitas como esa fueron las que le permitieron irse quedando en el servicio exterior de la era chavista.

25 años han pasado de esos días intensos con un Chávez-esponja que terminó absorbiendo todo el poder sin contrapeso. A González Urrutia le ha tocado asumir el rol de candidato, que luce decisivo en una Venezuela deshilachada por la emergencia humanitaria. Su rutina es de nuevo la del hervor fugaz de la política: una hora exacta desde que empezó esta entrevista llegaron los de la reunión de las 7:00 pm, que ya no disfrutarán de la luz con la que Caracas premia a quienes aún la habitan, pero sí de algunos saladitos de hojaldre que quedaron sobre la mesa.  

El Mañanero del 25 de abril: así quedó el tarjetón del #28Jul y otras noticias de Venezuela

En El Mañanero del 25 de abril de Runrun.es resumimos los titulares más destacados del día sobre Venezuela: ya hay un tarjetón definitivo para el 28 de julio, después de jornadas de adhesiones y declinaciones. El baile electoral continuó con el primer mensaje público en video de Edmundo González, candidato de la Unidad, en el que instó a los ciudadanos a «avanzar unidos por la recuperación de la democracia y el triunfo electoral del 28 de julio». Además, el fiscal de la CPI ratificó que la apertura de una oficina en Caracas no implica que se detengan sus investigaciones independientes sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. 

Transición y unidad: las palabras claves del primer mensaje de Edmundo González 

Informe de Departamento de Estado denuncia las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela 

En 51% de los hospitales los ascensores funcionaron  de manera intermitente durante marzo de 2024

Se enfrían las perspectivas de crecimiento de la economía tras reimposición de sanciones 

Así quedaron los candidatos y sus tarjetas electorales

Oficina de la CPI en Caracas no será un impedimento para que continúe investigación sobre crímenes en Venezuela

Persisten graves violaciones a DDHH en Venezuela según reciente informe de Amnistía Internacional

La Conversa de ARI: Éxito de la oposición para designar candidato radicó en la unidad 

«Hemos recibido incontables manifestaciones de respaldo, solidaridad y de apoyo, las cuales son un estímulo para continuar este camino de la reconstrucción democrática. Es la hora de marchar unidos por la recuperación de nuestra democracia y de poner a un lado nuestras diferencias, para trabajar juntos por alcanzar el triunfo electoral del 28 de julio. Levanto las banderas de la unidad, amplia e íntegra, que brinde perspectiva y visión de futuro. Es la hora de la unión de todos los venezolanos».

El mañanero del 24

Denuncian que mujer en supuesto estado de ebriedad arrolló a empleado de Sitssa

A las 10 de la noche del pasado viernes 19 de abril de 2024, Nelson Andrés Rondón Hernández, de 59 años de edad, se bajó de su vehículo en la avenida principal de Palo Verde, en el municipio Sucre del estado Miranda, cuando la conductora de un carro lo embistió y le causó heridas de gravedad.

El supervisor de la Gerencia de Transporte Interurbano del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A. (Sitssa) fue llevado a la emergencia del Hospital Domingo Luciani, en El Llanito, donde falleció dos horas después.

Su hermano Luis Alfredo Rondón dijo en la morgue de Bello Monte que la víctima fue arrollada por una mujer que se encontraba en aparente estado de ebriedad y que intentó darse a la fuga, pero fue retenida por personas que estaban en el lugar.

Rondón indicó que la mujer fue identificada y hasta el pasado fin de semana se encontraba detenida en el comando del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

“Nos dijeron que le hicieron la prueba de alcoholismo y salió negativa. Eso no es posible, ella estaba ebria y lo constataron los familiares que estaban con mi hermano en ese momento. Quiere tapar su irresponsabilidad con dinero, porque, de hecho, nos ofreció plata”, dijo Rondón.

Nelson Rondón tenía más de una década laborando para Sitssa y dejó seis hijos huérfanos, cuatro de ellos, mayores de edad.

Según cifras de Monitor de Víctimas, durante 2023 se registraron 61 arrollamientos, 6 de ellos en el municipio Sucre y la mayoría en el municipio Libertador (46).

De enero a marzo de 2024 se han producido 14 arrollamientos, 9 en Libertador y 5 en Sucre.

@franzambranor

Informe de Departamento de Estado denuncia ejecuciones extrajudiciales y torturas en Venezuela 

Venezuela salió raspada en el más reciente informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La investigación correspondiente a 2023 habla de “un elevado número de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas y el uso de la tortura”.

El informe recoge supuestos crímenes de lesa humanidad perpetrados por funcionarios de organismos de seguridad del Estado o por bandas paramilitares afectos al régimen chavista.

Además, menciona la falta de independencia judicial, así como el arresto de familiares para castigar a personas que se han convertido en “molestias” para las autoridades. “Se llevaron a cabo cientos de asesinatos durante el año”, expone.

Más de 300 en seis meses

Según datos suministrados por ONG y que son recopilados en el informe, en los primeros seis meses del 2023 se produjeron al menos 355 casos de ejecuciones extrajudiciales, la mayoría reportados como presuntos enfrentamientos. 

De esta cifra, 27% fueron cometidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), 19% por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), 18% por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y 17% por policías estatales. 

Del total de las víctimas, 96% eran hombres, 60% de ellos con edades de entre 18 y 30 años. La mayoría procedentes de sectores populares.

El Departamento de Estado citó en su informe a la ONG Fundaredes, cuyo director Javier Tarazona está detenido desde julio de 2021 por supuesta instigación al odio, terrorismo y traición a la patria.  

La organización documentó 63 desapariciones entre enero y marzo del año pasado en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia y 27 secuestros en otros seis estados adicionales entre abril y junio. 

Registraron además la desaparición de 80 mujeres en la frontera con Colombia, hechos que no fueron denunciados por temor a represalias o desconfianza en las autoridades.

Jueces cómplices de la tortura

Según el Departamento de Estado, miembros de cuerpos de seguridad fueron cómplices de grupos armados irregulares y bandas criminales en la comisión de abusos contra los derechos humanos.

Por su parte, la Misión Independiente de la ONU documentó 28 casos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes a detenidos entre enero de 2020 y agosto de 2023. 

La misión informó que en ocasiones jueces ordenaron a detenidos prisión preventiva en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) o la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), incluso cuando estos alegaron que habían sido torturados.

En el informe recibieron denuncias por parte de presos políticos que fueron sometidos a asfixia, descargas eléctricas, fracturas, bajas temperaturas, privación sensorial y de sueño y pasar horas de rodillas y esposado.

También, informaron que algunos detenidos fueron llevados a casas clandestinas donde les torturaban. Les negaban acceso a atención médica y los mantenían aislados por largos periodos. Igualmente alegaron que fueron víctimas de violencia sexual y de género.

 

Fiscal de la CPI ratifica que continuará con su investigación independiente sobre crímenes en Venezuela

En una nota de prensa compartida en el sitio web de la Corte Penal Internacional (CPI)  se presentó un balance de la reciente visita a Venezuela del fiscal Karim Khan,  y se precisó que aunque se haya abierto una oficina de la fiscalía de la CPI en Caracas, continuarán las investigaciones independientes sobre crímenes de lesa humanidad. 

El fiscal Karim Khan asegura que fue «claro» en su mensaje a las autoridades con las que se reunió respecto a que prestarán colaboración para que Venezuela cumpla con sus obligaciones del Estatuto de Roma y para que el pueblo pueda contar «con la protección que brinda el Estatuto de Roma como cualquier otra persona a nivel mundial. La justicia es un derecho de todos». 

Khan también enfatizó que en el discurso ante la Asamblea Nacional de corte oficialista ratificó que continuarán con sus  investigaciones independientes sobre la situación en Venezuela, «en particular luego de la confirmación por parte de la Sala de Apelaciones, el 1 de marzo de 2024, de la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares que autoriza la reanudación de la investigación de la Fiscalía». 

Añade Khan que la nueva oficina en Venezuela de la Fiscalía de la CPI (OTP) en Caracas estará centrada «en actividades de complementariedad y compromiso con las autoridades nacionales».

«La apertura de esta oficina es un reflejo concreto de mi compromiso de dar nueva vida al principio de complementariedad en el corazón del Estatuto de Roma», precisó, al tiempo que aseguró que su oficina acelerará su trabajo «para apoyar los esfuerzos genuinos y significativos de Venezuela para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes internacionales, mientras llevamos a cabo nuestras actividades independientes encomendadas. Se lo debemos a quienes han sufrido y siguen buscando la reivindicación de su derecho a la justicia». 

Pasos claves

Khan enumeró una serie de «pasos claves» que logró en lo que fue su cuarta visita a Venezuela. Entre ellos, remarcó que  solicitó al gobernante Nicolás Maduro un «compromiso claro de invitar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a regresar a Venezuela».

«Como señalé en mi conferencia de prensa conjunta con Su Excelencia el Presidente, esto representará un aporte importante junto con la implementación continua de los Memorandos de Entendimiento y Plan de Trabajo Conjunto acordados entre mi Oficina y el Gobierno de Venezuela», sostuvo.

Los otros dos «pasos clave» que citó fue la solicitud al gobierno venezolano de incorporar el Estatuto de Roma en el marco jurídico nacional de Venezuela y un acuerdo para el regreso del equipo técnico de su Oficina a Caracas dentro de tres semanas para acordar «un conjunto de nuevas iniciativas de complementariedad positiva que puedan establecer una plataforma tangible para la acción en relación con las acusaciones de crímenes del Estatuto de Roma». 

Contactos con las ONG

El fiscal de la CPI narró que tuvo la oportunidad de conversar con representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil. En Caracas, compartió una sesión con la organización de la sociedad civil (OSC) Tinta Violeta «que destacó la acción colectiva de mujeres y hombres para abordar los desafíos de los delitos de género, incluido el abuso doméstico».

Además, dio a conocer que antes de su visita a Caracas también sostuvo encuentros virtuales con organizaciones de la sociedad civil venezolana «a fin de notificar con anticipación y contextualizar mi visita, y continuar el sólido diálogo que mantenemos en marcha». 

En este sentido, prometió que la Oficina mantendrá nuevos contactos con las organizaciones de la sociedad civil pertinentes luego de su regreso a La Haya.

Unos declinan y otros se cambian: Así quedaron los candidatos y sus tarjetas electorales

Finalizó el plazo para hacer las sustituciones de candidatos a las presidenciales, para que estas se vieran reflejadas en el tarjetón electoral durante las elecciones del 28 de julio.

Varios cambios se hicieron durante este proceso, lo que incluye la declinación a la aspiración presidencial de varios candidatos y con ello, la correspondiente adhesión a otros postulados, de acuerdo con las decisiones de cada organización política.

Después de este plazo, los cambios que se realicen ante el Consejo Nacional Electoral no se verán reflejados en el tarjetón en el que se votará el 28 de julio. 

A continuación se presenta un recuento de cómo quedaron los candidatos a las elecciones presidenciales y sus respectivas tarjetas electorales:

El candidato “tapa” que ya no es “tapa”

El diplomático Edmundo González Urrutia fue inscrito como el candidato “tapa” el pasado 25 de marzo por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ante la imposibilidad de inscribir a la académica Corina Yoris, quien había sido designada por María Corina Machado como su sustituta.

Después de que se confirmó la inscripción de González Urrutia con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) faltaba decidir si sería sustituido y por quién. Esa decisión llegó el pasado 19 de abril, cuando luego de un complejo proceso de conversaciones en el seno de la unidad, el embajador fue elegido como el candidato unitario en una reunión donde participó Manuel Rosales, María Corina Machado, Corina Yoris y la PUD. Allí, se acordó que Rosales apoyaría la candidatura de González Urrutia y su partido haría la correspondiente adhesión.

Durante dos días, los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y el Movimiento por Venezuela (MPV) -que apoyaba a Rosales– intentaron hacer la adhesión a la candidatura de Edmundo González para que se viera reflejado en el tarjetón electoral, pero el sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral (CNE) no lo permitía.

Finalmente, ambos partidos pudieron realizar esta adhesión el martes 23 de abril, unas horas antes de que finalizara la prórroga que anunció el CNE. Así pues, Edmundo González Urrutia será el candidato que aparecerá en las tarjetas de la MUD, UNT y MPV.

Maduro y su tren de partidos

El gobernante que busca su segunda reelección a la presidencia tiene representación en 13 tarjetas electorales.

De acuerdo con el tarjetón electoral, la cara de Nicolás Maduro aparecerá en las tarjetas de las siguientes organizaciones políticas:

  • Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
  • Tupamaro
  • Patria Para Todos (PPT)
  • Somos Venezuela
  • Organización Renovadora Auténtica (ORA)
  • Por la Democracia Social (Podemos)
  • Enamórate Venezuela
  • Movimiento Electoral del Pueblo (MEP)
  • Futuro
  • Partido Comunista de Venezuela (PCV)
  • Unidad Popular Venezolana (UVP)
  • Movimiento Político Alianza para el Cambio
  • Partido Verde

De los 13 partidos que apoyan a Maduro y están incluidos en el tarjetón electoral, seis fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Se trata de PCV, PPT, Podemos, MEP, UPV y Tupamaro.

Además, la conformaciones de los partidos Verde, Futuro Venezuela y Enamórate fueron aceptadas de forma exprés el pasado mes de marzo por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La alianza de Ecarri

Antonio Ecarri, integrante del partido Alianza Lápiz, aparecerá en seis tarjetas electorales del tarjetón.

Hasta este martes su candidatura era respaldada por  los partidos Movimiento de Integridad Nacional-Unidad (Min Unidad), Cambiemos Movimiento Ciudadano, Avanzada Progresista (AP) y el Movimiento Ecológico.

En un cambio de último momento, el partido Fuerza Vecinal decidió también adherirse a la candidatura de Ecarri. Este partido apoyaba inicialmente a Manuel Rosales, pero como el líder de UNT declinó y su partido hizo la adhesión a Edmundo González, se esperaba la decisión de Fuerza Vecinal, que fue precisamente irse al bando de Ecarri.

Se juntaron los intervenidos

Representando a la Acción Democrática judicializada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -y que ahora dirige Bernabé Gutiérrez-, Luis Eduardo Martínez tenía representación en cuatro tarjetas: Acción Democrática (intervenida), Movimiento Republicano (MR), Bandera Roja (intervenida), UNE.

Pero, este lunes 22 de abril, los candidatos presidenciales Juan Carlos Alvarado (Copei intervenido) y Luis Ratti (Derecha Democrática Popular), declinaron sus candidaturas para adherirse a la de Martínez. Ahora está respaldado por seis partidos. 

El diputado “alacrán”

El conocido “diputado alacrán” se inscribió como candidato a las presidenciales y cuenta con las tarjetas de Primero Venezuela, Venezuela Unida, Unidad Visión Venezuela.

A esta lista se le podría sumar Primero Justicia (intervenido), luego de que la Sala Constitucional del TSJ devolviera el control del partido a José Brito para que la junta directiva que preside organice la reestructuración de la organización.

El martes 23 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a Brito un plazo de 48 horas para decidir a qué candidato se va a adherir la tarjeta intervenida de Primero Justicia.

 

Una sola tarjetica

Enrique Márquez, quien militó en el partido Un Nuevo Tiempo y fue rector del Consejo Nacional Electoral, inscribió su candidatura el 25 de marzo casi cuando finalizaba el plazo para hacer las postulaciones a las presidenciales. Hasta ahora Márquez solo cuenta con la tarjeta electoral del partido Centrados, con la cual inscribió su candidatura.

Por su parte, el pastor evangélico Javier Bertucci, quien fue candidato presidencial en las elecciones del año 2018, dispone de la tarjeta electoral de su propio partido, El Cambio.

Con una sola tarjeta también quedan Benjamín Rausseo ( inscrito por la Confederación Nacional Democrática, Conde); Daniel Ceballos, con la del partido Arepa Digital y Claudio Fermín con la de Soluciones.

Como se observará, el tarjetón electoral será completamente masculino, ya que no hay ni una sola representante femenina en la contienda tras los bloqueos a las inscripciones de María Corina Machado y Corina Yoris.

@Andrea_GP21